María Martins nació en Brasil en 1894 y murió en 1973, fue escultora con gran pasión, grabadora, pintora, música y escritora y se llamaba, en realidad, María de Lourdes Alves Barbosa. Nació en Minas Gerais, muriendo en Río de Janeiro y habiendo vivido en otros países.
En 1940 realiza su escultura O Ipossivel, Lo Imposible (que vamos a analizar), un hombre y una mujer en una especie de enfrentamiento, unidos únicamente por la parte inferior, y, en la superior, las cabezas, separados por largas púas, actualmente expuesta en el Museo Malba de la ciudad de Buenos Aires, muy bella y de gran originalidad donde se nota la influencia surrealista que la caracteriza.
Sus esculturas representan y evocan culturas arcaicas, están en Museos muy importantes del mundo como el Metropolitano de Nueva York, el de Arte de Filadelfia, etc.
Se destacó principalmente en el extranjero, realizando su primera exposición en Washington. La influencia surrealista le da un carácter muy sensual a sus obras.
En la bellísima escultura Lo Imposible, que pueden ver en nuestra foto, destacamos lo que el psicoanalista francés J. Lacan llamó lo imposible de la relación sexual: dice Lacan, hay acto sexual pero no hay relación sexual, no hay seres que se complementen y de dos hagan uno solo, la diferencia de los sexos produce esta separación, pero no sólo la diferencia de los sexos, ya que en una relación homosexual tampoco hay Uno sacado de dos seres unidos.
«No hay relación sexual», no hay media naranja, no hay un ser hecho para el otro, no existe el UNO, siempre hay dos que son suplementarios y no complementarios.
La sexualidad, para Lacan, es traumática, es trauma, nunca encaja bien y siempre, a pesar de que sí hay un goce fálico en ambos sexos, deja un resabio de insatisfacción, aún cuando alcance muy altas cotas.
No existe un ser Ideal para nadie, solo existe uno que se puede acercar más o menos al Ideal.
Otro aspecto de la escultura puede apuntar, es otra lectura, a la rivalidad eterna entre los sexos, que los desune y produce la impresión que magistralmente señala la estatua.
Es una escultura como pocas, a no dejar de verla.
El resto de la obra de María Martins también es muy interesante, pero por razones de espacio no podemos comentarla aquí.
María Martins y la naranja no toda.
La obra de la artista brasileña parece encajar perfectamente con las palabras que la autora del artículo dedica al maestro Lacán: un tema complejo que parece tener cierta visibilidad en la pieza artística de exhibición en la ciudad de BsAs. También el aspecto surrealista es fascinante.
Me ha gustado mucho el artículo sobre la escultora María Martins, pero se me ha hecho corto. Me gustaría que nos explicaras más sobre la vida privada de la artista, las relaciones que tuvo etc., por supuesto, que siguieras con el enfoque interpretativo tan original que planteas en tu escrito. Muchas gracias.
Encarna
La obra de la artista, María Martins, como un testimonio mas, de lo incompleto…, «dibujado» en forma surrealista , como un muy ejemplo de las conclusiones de Lacan.
Muy buen comentario y hermosa la escultura, dan ganas de investigar mas a fondo a esta original artista brasileña. Gracias.
Excelente artículo, muy buena explicación del seminario 20 y 11 de lacan, extrae el hueso de estos dos seminarios. Hermosa la escultura y en todo de acuerdo con su interpretación.
Una escultura formidable y originalísima, una gran artista; el texto del comentario es, por supuesto y como era de esperar, muy atinado.
Totalmente de acuerdo con lo que escribe la psicoanalista Cristina Daneri, siempre pensé y sostuve que no existen seres a medias, son únicos y por cierto muy complejos. La estatua me lleva a pensar que posiblemente pueda existir una relación sexual buena al comienzo pero que luego decae y contribuye al desencuentro de las personas. Yo no conocía a la escultora, pero la nota me lleva a buscar y conocer mejor a la creadora de la obra presentada por Cristina Daneri.
¡Hermosa obra! Lo que más realza es su sencillez deboido al gran poder de síntesis de la artista.
Hermosa la sensual estatua de Martins y muy bueno el artículo de Cristina. Me quedo pensando en que también Lacan dijo que es el amor lo que está en el lugar de esta «no-relación» sexual y que en el amor, intentamos abordar el ser del otro, lo diferente…
Eso parece difícil, muy difícil, pero no imposible: pensar el amor como una construcción desde «la obstinada aventura del Dos», como dice Alan Badiou.
Para mí esta escultora ha sido todo un descubrimiento. Es impactante su representación del desencuentro entre el género femenino y el masculino. Y la interpretación desde Lacan, excelente y clara, como todos los artículos de la autora.
Felicidades, además, por visibilizar la obra de mujeres relevantes. Y te animo a que nos deleites con tus comentarios sobre otras autoras y sus aportaciones a la cultura.
No conocía a esta importante artista brasilera. La obra me parece muy interesante, original y hermosa. La interpretación psicoanalítica esta muy bien, muy instructiva y me hace plantearme muchas preguntas y querer leer el seminario 20 de Lacan (que leí en el pasado).
Felicitaciones.
María Martins es una gran artista, no tan conocida como debiera ser, esta estatua lo prueba ya que es una idea brillante y una obra maravillosa, originalísima y llena de sutileza y pasión. El comentario psicoanalítico me pareció buenísimo.
Este artículo invita a leer o re-leer el seminario «Aún «(nº20) de Jacques Lacan: muy buen comentario y muy acertada la interpretación de la genial idea de María Martins, cuya escultura , además de bella, es de una concepción originalísima y muy moderna.
Desconocía a esta gran artista, sensual, sutil y original, cuya idea de esta escultura no puede calificarse menos que brillante y conmovedora. Invita a la reflexión pero llega al mismo tiempo a la cabeza y al corazón. El comentario psicoanalítico me parece interesantísimo y muy conveniente, muy acorde con la obra.
Pude ver la escultura en el Museo Malba y me impresionó sobremanera: su originalidad ,la idea cuya síntesis dice muchísimo, su sensualidad y su apasionamiento; sin duda se trata de una gran artista, es el caso de Maria Martins, con reminiscencias de esculturas de Dalí que pude ver en España y en Europa en general. Debería ser mas reconocida y conocida, te agradezco que la hayas tenido en cuenta para difundir su obra. El comentario psicoanalítico muy bueno e invita a pensar lo que plantea Lacan respecto a la relación entre los sexos.
Vi la estatua en el malba en buenos Aires y me recordó mucho a Dalí, pero maria Martins tiene la virtud de ser más brillante y original como escultora que el mismo Dalí. La escultura es una belleza y de un gran poder de síntesis de una idea muy definida de la autora. Muy oportuno el comentario psicoanalítico, una mirada digna de elogio. Felicitaciones.
La escultura de Maria Martins muy bien escogida por Cristina me resulta muy sugerente Cerca …pero lejos Lo suficientemente cerca para sentirte unido a alguien (parte inferior) pero lo suficientemente diferente como para no sentirte fusionad@(parte superior)Muy acertado la interpretacion de Cristina