Nació en Buenos Aires y siendo un excelente poeta, pertenece al enorme grupo de artistas no lo suficientemente difundidos ni reconocidos.
Otro poeta, azuleño, me lo dio a conocer y el impacto de su letra me ha resultado mas que estimulante.
Adolfo Enrique Grispo es Licenciado en Psicología y Psicoterapeuta de orientación Transpersonal.
Practica la meditación Zen.
Su nombre Zen es Moku Rin, Bosque Silencioso en nuestra lengua.
Es parte integrante de la Asociación de Haiku Génesis creada por el maestro Tomiji Kubota.
Los 3 haikus siguientes pertenecen al libro «El silencio de la palabra» (1999, Ediciones TU LLAVE, Buenos Aires), que remite a la imposibilidad de la misma de abarcarlo todo.
Los transcribimos:
«Aquí y ahora.
No hay más.
Es todo.»
Podemos interpretarlo como una alusión al tiempo, y al presente en particular. Quedan en silencio el pasado y el futuro, que no existen más que en la fantasía.
«Aquellos pasos
tan lejos y tan cerca.
Se oye su ausencia.»
Alude a la nostalgia de alguien, la Nostalgia con mayúsculas.
«Ya otro año,
y estar aquí mirando
el caer de hojas.»
…y de soslayo al paso de tiempo con cierta tristeza. Muy delicado, como los dos anteriores.
Llamamos la atención sobre la sutileza de este poeta y su enorme poder de síntesis.
El libro, hermoso, es una muestra mas de su talento y creatividad.
Bellos los tres haikus, sin duda un gran poeta que es una lástima que no se lo reconozca más
Gracias por el comentario.
M encantaron los haikus, me parece un poeta muy bueno, estoy de acuerdo con tu comentario.
hola, no he tenido el placer de leer su libro, pero por los comentarios de Cristina Daneri me he dado cuenta que debe ser un personaje de luz. pues un ser que practica el Zen merece mi respeto. y lo que he leído de sus publicaciones aquí, me encantaron. compraré el libro.
Los haikus son iluminaciones, dan cuenta del exacto momento en que una flecha da en el blanco…
La belleza de esta forma poética es retomada por este autor, que no conocía. Espero poder conseguir su libro
Gracias por la nota, Cristina!
Que bueno conocer a través de este artículo, a semejante poeta!
Maravillosos haikus, se trata de un poeta experimentado y de gran iluminación. Muchas gracias por darlo a conocer.
Me han gustado mucho los dos haikus últimos ,el que dice que oye la ausencia y ,el otro que dice que mira el caer de las hojas.Me parece que habla mucho de los sentidos ,de oír ,de mirar .Oir la ausencia me parece muy poético,la ausencia hace ruido Contenta de descubrir a GRISPO Como siempre muchas gracias Cristina
El silencio. La síntesis. Una situación.
El ritmo, El diálogo con quien lo lee… Y la necesidad compulsiva de interpretar un misterio, una identificación, un espejo de lo que envía el autor y doma A quien lo lee,
Un estilo de escritura tan antiguo como vigente. La brevedad de esta variante nos provoca de una manera diferente: mucho contenido a interpretar y sentir. Un artículo que invita a leer mas.
Excelentes haikús, sutiles y profundos, me ha gustado mucho tu publicación. Gracias.
Poeta que logra de manera categórica trazar esa pincelada inefable que es el haiku. Y en esa breve nota, en esa mínima iluminación de la palabra, condensa varias formas de nombrar mágicamente.
Gracias, Cristina, como siempre me abres nuevas posibilidades de conocer, de reflexionar.
Poco puedo añadir a tus comentarios a estos Haikús, solo disfrutarlos.