Raquel Forner nació en Buenos Aires en 1912 y murió en 1988.

En 1929 viajó a Europa para continuar sus estudios con Othon Friesz, en la Academia Escandinava de París.

Su obra supo del influjo trágico de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial, traducidas en imágenes alegóricas de fuerte impacto de toda la desolación y la tragedia de esta época.

Luego vendría el hombre asomado al abismo cósmico.

En éste período utiliza los recursos del expresionismo y los aportes del surrealismo que conoció en su estancia en París.

El surrealismo es de gran importancia para entender su obra, de ahí que hablemos de «asociación libre» que es el método que Freud inventó para que los pacientes lleguen a conclusiones que tienen que ver con su inconsciente, con ideas , afectos inconscientes; se trata de decirle al paciente que diga «tonterías», todo lo que se le cruce por la mente, sin censuras, sin importarle la verguenza , el pudor o que lo que se le ocurra no parezca relevante. Esta es la asociación libre, que conduce al inconsciente.

Los artistas surrealistas tomaron de Freud esta idea y la aplicaron a la hora de realizar sus obras obteniendo resultados realmente impresionantes, misteriosos y conmovedores, como por ejemplo los cuadros de Dalí, o los films de Luis Buñuel.

Raquel Forner tiene mucha obra surrealista pero aun así en el resto de su obra se nota la presencia del «dejarse llevar» por las ocurrencias del inconsciente.

Esta gran pintora ha sido prolífica y muy reconocida, hay que verla.