Raquel Forner nació en Buenos Aires en 1912 y murió en 1988.
En 1929 viajó a Europa para continuar sus estudios con Othon Friesz, en la Academia Escandinava de París.
Su obra supo del influjo trágico de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial, traducidas en imágenes alegóricas de fuerte impacto de toda la desolación y la tragedia de esta época.
Luego vendría el hombre asomado al abismo cósmico.
En éste período utiliza los recursos del expresionismo y los aportes del surrealismo que conoció en su estancia en París.
El surrealismo es de gran importancia para entender su obra, de ahí que hablemos de «asociación libre» que es el método que Freud inventó para que los pacientes lleguen a conclusiones que tienen que ver con su inconsciente, con ideas , afectos inconscientes; se trata de decirle al paciente que diga «tonterías», todo lo que se le cruce por la mente, sin censuras, sin importarle la verguenza , el pudor o que lo que se le ocurra no parezca relevante. Esta es la asociación libre, que conduce al inconsciente.
Los artistas surrealistas tomaron de Freud esta idea y la aplicaron a la hora de realizar sus obras obteniendo resultados realmente impresionantes, misteriosos y conmovedores, como por ejemplo los cuadros de Dalí, o los films de Luis Buñuel.
Raquel Forner tiene mucha obra surrealista pero aun así en el resto de su obra se nota la presencia del «dejarse llevar» por las ocurrencias del inconsciente.
Esta gran pintora ha sido prolífica y muy reconocida, hay que verla.




La asociación libre es material inagotable para cualquier creador. Forner, como otros artistas de su época, estuvo influenciada tanto por el surrealismo como por los dos grandes conflictos bélicos de los años 30: La Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Supo extraer la belleza a partir de tanto dolor.
Hermosos cuadros de ésta gran pintora argentina, me encanta en particular el que es muy surrealista sobre una mujer, me ha parecido de un dramatismo latente muy grande. El comentario me resultó muy apropiado. Gracias.
Una pintora que como pocas de las argentinas ha sido muy reconocida. Su obra es de un gran dramatismo latente, y predomina el surrealismo, la coloración intensa y el dibujo tipo expresionista. Me ha gustado mucho tu artículo. Felicitaciones.
Una gran pintora argentina y muy reconocida, aunque no sé si fuera del país se la conoce tanto, de todas maneras es muy bueno que la recuerdes. Me encantan sus pinturas surrealistas, son muy potentes y su colorido.Gracias.
Una pintora muy reconocida por suerte, como pocas, muy original y talentosa, me gustan sus colores y sus espejos deformantes. Excelente la explicación psicoanalítica. Felicitaciones y gracias.
Raquel Forner, una gran pintora, con el privilegio de haber sido reconocida La asociaciones libres una fuente inspiradora e inagotable, para el Arte y el Psicoanálisis.
La paleta ocurrente y el libre pintar: una convocatoria al inconsciente.
Un llamado del y al inconsciente en su modo de pintar tan excelente. Sin duda, una gran pintora con un sentido del drama latente. Felicitaciones y gracias.
“Necesito que mi pintura sea un eco dramático del momento que vivo”, declaraba Raquel Forner en 1938, es una de las frases que rescato de esta maravillosa pintora digna de ser estudiada. Gracias nuevamente por este dato.