Konstantino Kavafis es un gran poeta griego nacido en Alejandría en 1863 y fallecido en 1933.
Exponente del renacimiento del griego moderno, publicó relativamente poco y fue periodista.
La obra de Kavafis es de una selecta cultura greco-latina y con un implícito, a veces, toque de ironía.
Queremos transcribir aquí, para su análisis, el bellísimo y famoso poema “Itaca” de 1911, que dice así:
Itaca
Si vas a emprender el viaje hacia Itaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
o al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones ni a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante tí los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, y ámbar y ébano,
perfumes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Más no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca.
Itaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Más ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, no te engañará Itaca.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Itacas.
La metáfora principal es Itaca, que significa lo que le da sentido a la vida, la meta alcanzar, lo que marca el Ideal del Yo, con lo perdido atrás que se busca en el futuro. Metáfora en Freud, es sinónimo de Condensación, un grupo de ideas y deseos que se condensan a veces en una sola palabra: Itaca.
Es clara la referencia al viaje de Ulises, pero a diferencia de el de él, este es un viaje interior, a lo largo de toda una vida, que sostiene el deseo de continuar hacia adelante, de crecer, etc.
A diferencia de Ulises, los monstruos marinos sólo están en el pensamiento, en la fantasía, y si el sujeto se estanca allí se “instala” en la vida y no crece. Por eso debe haber una metonimia, un desplazamiento del deseo hacia otros y diversos objetos a alcanzar.
En la clínica tenemos muchos ejemplos de pacientes “instalados” en un lugar psíquico que no crecen ni se enriquecen, estan bloquedos o son resistentes a los cambios, sobre todo si son grandes: es como si se hubieran topado con uno de los monstruos de Ulises y se quedaran anclados ahí.
Itaca también es metáfora del final de la vida, del camino, que habrá valido la pena según como se haya hecho el recorrido, en particular, sin miedo.
El miedo puede ser inevitable, pero se puede superar.
La psicoterapia psicoanalítica se parece a un largo viaje, como este poema tan hermoso, donde nos topamos con escollos (resistencias) pero podemos superarlos.
Por último: un poema inolvidable.
Maravillosas metáforas ! Y si, que nunca nos falte la fe en superar escollos!
Uno de mis poemas preferidos, profundo, depurado, sensual y bellísimo. Interesante la articulación con el psicoanálisis. Felicitacioes y gracias por recordárnoslo.
Un poeta extraordinario. Un poema inolvidable y que te hace vibrar. Gracias.
Hermoso poema e inolvidable, un ejemplo de poema, un poeta como pocos; muy interesante la relación con la metáfora y la metonimia, que en Freud ya están en La interpretación de los sueños. Felicitaciones.
Un artículo muy instructivo. Un poema extraordinario.Gracias y felicitaciones, que haya más…
Kavafis es un poeta que no se puede dejar de recordar por su inmensa cultura y su maestría excepcional. El comentario hace referencia a articulaciones muy importantes, muy bueno.
Kavafis es un poeta crucial en las letras grecolatinas; excepcional aunque su producción sea escasa, nos dejó una obra que es una maravilla; culta, amena, depurada, con gran estilo propio, etc. Muy buen trabajo.
Un comentario muy interesante para la clínica, con el añadido del excepcional Kavafis, singularísimo y con su hermoso poema que no olvidaremos. Felicitaciones y gracias.
El poema está de emoción: la misma que sería saludable, tengamos todos nosotros para enfrentar la vida. Me gustó la asociación de ideas entre el tratamiento psicoanlítico y el viaje sugerido por el maestro griego. Itaca, supuestamente visible entre el sur de Italia y el de Grecia, camino al puerto de Patras, nos espera a todos. Un artículo estimulante y energético de Cristina Daneri.
La metáfora de Itaca parecería representar en la poesía de kavafis el lugar a dónde precisamente no quisieramos llegar, es decir, el reposo del guerrero que ya no tiene fuerzas ni ganas de emprender nuevos desafíos, la última etapa de la vejez, por no decir la muerte. Porque Itaca sería el lugar donde uno quiere ser enterrado, la tierra natal. Pero los sueños son viajeros por necesidad de exploración de cosas nuevas o de renovación de lo conocido y solamente podríamos estar listos para regresar cuando hemos perdido la capoacidad de asombro.